top of page

10 Consejos para las finanzas de los emprendedores

  • Foto del escritor: Joseph Mendoza
    Joseph Mendoza
  • 25 may 2018
  • 3 Min. de lectura

10 Consejos para las finanzas de los emprendedores

1. Organiza tu finanzas, cuanto Ganas y cuanto Gastas. Es importante que organicemos el monto de dinero que ganamos y los gastos que necesitamos al tener que conllevar nuestra vida diaria. Hay que realizar una lista de nuestros ingresos como de nuestros gastos y compárarlos, al final del mes lo correcto es que nos sobre dinero, si no es así tenemos que empezar a cambiar nuestros hábitos financieros.

2.Elimina tus gastos innecesarios. En nuestra actualidad nos hemos convertido en seres consumistas, pero nuestros estados financieros dependen de nuestras decisiones, por ello hay que recortar gastos que realmente no son necesarios, como por ejemplos. (Comprar Cafés, refrescos, comida chatarra, fiestas y todo tipos de actividades que no nos generen una ganancia).

3. Divide tus gastos personales, de los gastos de tu negocio. Es común que como emprendedores mezclemos las cuentas de nuestros negocios con las cuentas personales. Lo más recomendable es manejar dos cuentas de ingresos separadas. Pagar gastos personales con el dinero de nuestro negocio o viceversa nos llevará a tener serios problemas de administración.

4. Divide las ganancias de tu negocio en diversas bolsas de ingresos. Es recomendable que dividamos nuestras ganancias en varias partes de acuerdo a nuestros gastos y necesidades. Ejemplo. (Si por Mes tenemos una Ganancia de ¢200.000 lo podemos dividir en 4 partes ya sea 25% Ahorro Anual, 25% Pago de Deudas, 25% Capital de Trabajo y un 25% para Disfrutar) Esto es un ejemplo que nos permite ahorrar, pagar, tener dinero para una eventualidad y disfrutar de una parte merecida de nuestras ganancias.

5. Ahorrar un porcentaje de tus ganancias. Si somos emprendedores lo más recomendable es que empecemos a ahorrar desde ahora, ya que nos puede ayudar a solventar o enfrentar cualquier situación que se nos presente durante nuestro emprendimiento. Cualquier sistema de ahorro donde ganemos intereses permitirá que nuestro capital crezca pasivamente.

6. Invierte cuidadosamente. Si bien es cierto para invertir se requiere recursos, es importante que seamos cuidadosos a la hora de usar nuestras ganancias, debemos invertir en negocios, productos o servicios de los cuales tengamos conocimientos, si desconocemos del tema lo correcto sería pedir asesoría a un conocido o profesional en la materia. Tratar de que sean proyectos pasivos, que no requieran del 100% de nuestra atención para ser desarrollados y que el retorno de la ganancia de nuestra inversión no sea tan extensa.

7. Usa tu teléfono, como herramienta para manejar tus finanzas. Existen actualmente muchas aplicaciones que podemos utilizar en nuestro celular para llevar el control de nuestro negocio Ejemplo (Manejar nuestras finanzas, pedidos, ventas, clientes y tareas). Estas herramientas digitales te permitirán manejar tus finanzas y el desarrollo de tu emprendimiento de una forma más sencilla.

8. Cuidado con las Tarjetas de Crédito o Prestamos Son una herramienta excelente para el crecimiento de tu negocio, pero es una arma de doble filo que con un mal uso de estos recursos te pueden llevar a la quiebra. Analiza todas las opciones disponible en el mercado Ejemplo (tipos de empresas financieras, la tasa de préstamo y tipos de financiamiento) , también puedes optar por programas de apoyo estatal que son accesibles para cierto tipo de empresas.

9. Desarrolla un plan de trabajo anual de tu proyecto. Muchas personas cometemos el error de no hacer un plan de trabajo para nuestro proyecto, es importante tener claro cuales son los objetivos de nuestro negocio e ir mejorando día con día, para ello es recomendable hacer una planificación por año de las metas que quieres lograr. Ejemplo. (Subir ventas, introducir nuevos productos o servicios, invertir en equipo o contratar personal). Al final de cada año, podremos analizar cuales metas se cumplieron y cuales quedaron pendientes y crear nuevas estrategias en el próximo plan.

10. Capacítate todo lo que puedas Muchas entidades ofrecen charlas y capacitaciones que nos pueden ayudar a mejorar nuestro proyecto, como emprendedores es importante tratar de ir aprendiendo cosas nuevas que vayan relacionado con lo que hacemos, una excelente idea es buscar información de nuestro negocio en Youtube, hay muchas persona que comparte su información gratis y puede ser de ayuda para nosotros.

Comments


  • Instagram - Black Circle
  • Twitter - Black Circle
  • Facebook Black Round
Sitio de Emprendimiento Personal

"Cambia tus pensamientos y cambiarás al mundo"

Búsqueda por Tags

© 2018 por Grupo DMP

  • Twitter - Black Circle
  • Instagram - Black Circle
  • Facebook Black Round
bottom of page